Ser Maestro es una de las mejores experiencias de mi vida, sobre todo porque el campo de acción es humanitario, se trabajo para formar seres humanos, niños y niñas capaces de vivir, convivir y ayudar desde su propio contexto para transformar su entorno social y natural, para un desarrollo sostenible y sustentable.
En el año 2007 me gradué de Maestro de Educación Primaria Bilingüe Inttercultural (Español- Q'eqchi') en la escuela Normal Bilingüe e intercultural Dr "Demetrio Cojtí Cuxil" Sayaxhé Petén.
Durante mis seis años de labor docente, cinco años en la Escuela Oficial Rural Mixta "Caserío Santa Fé" y actualmente en el Caserío Roto Viejo, ambos de la Jurisdicción de Sayaxché Petén; he adquirido muchas experiencias, situaciones adversas, sin embargo, se gana en experiencia, ya que es por medio de la práctica docente el medio de mayor aprendizaje entre docente y alumno.
En un contexto rural, en el que me he desempeñado he observado muchas situaciones dificultosas para que los niños y niñas logren efectivamente sus aprendizajes; hago referencia de las distancias de que recorren los niños para llegar a su escuela, especialmente durante el invierno
en la que los caminos se vuelven lodosos; la pobreza de las familias en la que muchas veces llevan a sus hijos en las actividades agrícolas, por lo que abandonan la escuyela.
Sin embargo dentro de mi experiencia personal he adquirido, nuevos conocimientos, especialmente en un entorno Bilingüe en el que se dasarrrolla la educacióno en en el área rural, he llegado a percibir que muchos niños y niñas no comprenden el español, en los proimeros anos escolares, por lo que es necesario que el doicente sea bilingüe. Gracias al ministerio de Educacuión cerré el Diplomado en Lingüística y cultura Maya; así como diversas capacitaciones para maesttros y maestras de primer grado, en el que he adquiriudo muchas técnicas para lograr que los niños de primer grado no engrosen la estadística de repitencia escolar.
Es muy importante repetar el ritmo de aprendizaje de los niños y niñas, hacer uso de los materiales del entorno y sobre todo mantener una buena comunicación con los padres de familia, y sobre todo la actualización docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario